Entrevista con la Dra. Edie Alberts
Especialista en Recursos Humanos y consultora
en construcción de equipos de Lambdex International.
Reportero: Sr. Frank Telos
Reportero por World
Science Globe,
Internet News Corporation.
Sr. Telos:
Buenas noches, Dra. Alberts. ¿O es de mañana donde
usted se encuentra?
Dra. Alberts:
Es
alrededor de la medionoche acá en Adelaida, Australia, Frank, pero
está bien. Recién llego y todavía estoy acelerada
por el viaje, así que realmente estoy ansiosa de charlar contigo.
Sr. T: Muchas
gracias nuevamente por su tiempo. ¿Puedo comenzar preguntándole
sobre cómo se convirtió en una consultora sobre
formación de equipos?
Dra. A: Yo era
una maestra, en realidad, una profesora. Muchos de mis amigos amaban el
ritmo de la vida universitaria, pero yo no. Estaba un poco ansiosa por
salir al mundo. Para mi ser una consultora es perfecto. Me encanta escuchar
a la gente, solucionar problemas y viajar mucho. Ser una consultora me
permite hacer todo eso.
Sr. T: ¿Y
usted ayuda a los científicos a formar equipos?
Dra. A: Exacto.
Yo tengo estudios en química y psicología, por
lo que combino estas habilidades para ayudar a los grupos de
científicos a convertirse en equipos productivos.
Sr. T: Los equipos
son un gran negocio en estos días. Equipos deportivos, equipos
para computadoras, equipos en empresas. ¿Qué es lo que hace
único a los equipos científicos del sistema terrestre?
Dra. A: La ciencia
de sistemas terrestre es bastante nueva. Comenzó cuando científicos
de áreas como biología, geofísica y geografía
descubrieron que necesitaban trabajar juntos si querían entender
la Tierra como un todo, como un sistema, y no trabajando cada uno por
su lado, separados. Así, cada científico representa una
parte distinta de un rompecabezas: atmósfera, litósfera,
biósfera e hidrófera. La ciencia del sistema terrestre pone
todas las piezas del rompecabezas juntas. La idea de equipo es importante
porque a menudo los científicos del sistema terrestre tienen que
trabajar rápidamente, especialmente cuando se trata de desastres
naturales. Hay muchísima presión cuando se trata de encontrar
respuestas para salvar vidas. El hecho de "ganar" en estas situaciones
puede ser tema de vida o muerte.
Sr. T: Apostaría
a que la presión ayuda a los científicos a armar el equipo,¡
y rápido!
Dra. A: La presión
puede ser una gran constructora de equipos.
Sr. T: Basándose
en su experiencia como consultora, ¿cuál es la
dificultad que encuentra la gente para formar un equipo?
Dra. A: Las dos
habilidades más difíciles de adquirir para cualquiera que
se una a un equipo son: escuchar activamente y participar activamente.
Sr. T: ¿Se
tomaría un momento para describir como se escucha activamente?
Dra. A: Por supuesto,
primero que nada oir es diferente que escuchar activamente. Escuchar activamente
significa oir pero pensando en lo que estamos oyendo. Luego, un importante
paso es preguntar para asegurarnos que hemos escuchado bien -y entendido-
antes de empezar a dar nuestra opinión. Los miembros de un equipo
que escuchan activamente en realidad se ayudan unos a otros, ellos aprenden
sobre sus diferencias y alcanzan sus conclusiones juntos. Estas habilidades
ayudan al equipo para juntar todas las piezas del rompecabezas.
Sr. T: Me
parecería que escuchar activamente podría ser
algo muy bueno también para familias... ¿Y qué
me puede decir sobre la participación activa?
Dra. A: Es otra
habilidad que sería grandiosa para las familias. Las familias son
un tipo interesante de equipo,¿no es cierto? Participación
activa significa que los integrantes de un equipo no sólo deben
tratar de contribuir igualmente en un proyecto, pero que también
deben ayudar y apoyar las tareas de los otros. Ellos están aprendiendo
constantemente, aprendiendo sobre cada uno y sobre los problemas al mismo
tiempo.
Sr. T: Escuchar
y Participar activamente. Diría que no deben ser muy fáciles
de aprender.
Dra. A: Toman
esfuerzo, energía y paciencia. Cada persona en un equipo,
remarcando el cada, necesita trabajar en estas habilidades.
Como cualquier habilidad nueva, la práctica las torna
en un hábito. Pero las e-Missions demandan estas habilidades.
Sr. T: Nunca
he escuchado nada sobre una e-Mission.
Dra. A: Las
e-Missions se forman cuando hay riesgo de algún desastre
natural, como ser un huracán, una erupción volcánica,
un terremoto o sequías. También pueden formarse
en respuesta al desencadenamiento de cualquier enfermedad. Esto
es conocido como una epidemia. Algunas veces las e-Mission son
a largo término, como el calentamiento global y el derretimiento
de los glaciares. Cuando un país o gobierno sospecha
que se está gestando una crisis, ellos se contactan con
los Cuarteles Generales de e-Mission, quienes a su vez forman
los Equipos de Respuestas a Emergencias. Estos equipos investigan
la situación y tratan de elaborar algunas soluciones
a los posibles problemas que pueden ocurrir
Sr. T: Oh,
esto es muy interesante, por favor continue.
Dra. A: Se
traen a científicos de todas partes del mundo. O a veces
se los encuentra a todos en un área del país.
Hay ocasiones en que no se conocen entre sí, porque generalmente
los científicos trabajan con otros de su misma especialidad.
Todos han trabajado en equipos de investigación, enseñanza,
estudio, exploración, pero son extraños en los
Equipos de Respuesta a Emergencias. Los científicos saben
como compartir ideas, resolver problemas. Son muy brillantes,
sinceros y orgullosos. Pero todas las personas tienen hábitos
diferentes que han aprendido durante su vida y su carrera que
pueden ocasionar problemas para lograr un trabajo en equipo
productivo. Estos hábitos son los que yo llamo "paredes".
Todos los equipos comienzan con paredes. Por eso es muy importante
eliminar estas paredes, lo antes posible. Así que para
construir equipos de científicos yo tomo lo que ellos
hace mejor y trato de ayudarlos a entender donde están
sus paredes.
Sr. T: ¿Qué
es la primera cosa que usted hace con un equipo nuevo?
Dra. A: Con
el paso de los años pude desarrollar una lista de reglas
que son muy importantes para que el trabajo en equipo sea productivo.
La primera cosa que hago con un equipo es hacerle seleccionar
a ellos cinco reglas de la lista. El proceso de selección
necesita ser hecho en equipo así cada miembro se pone
de acuerdo sobre las reglas que los gobernarán.
Sr. T: Eso
suena bárbaro. ¿Puedo obtener una copia de esas
reglas para los equipos?
Dra. A: No
hay problema, se las puedo enviar más tarde. Casi todas
las reglas respaldan de una forma u otra las actividades de
escuchar activamente y participar activamente
Sr. T: Realmente
estoy ansioso de conseguir esas reglas. Quizás nos puedan
ayudar aquí, en World Science Globe.
Dra. A: Estaría
orgullosa si eso pasa. Sólo recuerda que estas reglas
pueden parecer simples en el papel, pero el hablar sobre ellas
les demostrará la forma diferente en que piensa cada
miembro del equipo.
Sr. T: Ya sé
que ahora quiere dormir un poco, Doctora. Le quiero agradecer muchísmo
por el tiempo que pasó conmigo.
Dra. A: Fue un
placer.
Nota:
Los individuos y empresas mencionados en esta entrevista son ficticios.
Cualquier relación con empresas o personas, pasadas o presentes,
es mera coincidencia
|