Entrevista con el Dr. Alex Hymark,
Científico retirado de Control
de Misión Control, Cuarteles Generales de e-Mission
Entrevistador: Tina Goodrich,
Reportera líder para la International
Press Association.

Introducción (de
notas de la Srta. Goodrich): El Dr. Hymark se unió a los
Cuarteles Generales de e-Mission en la primavera de 1988 y se
retiró el 3 de julio del 2003. Su primera misión
fue e-Mission: Yellowstone durante la cual sirvió de geólogo/investigador
de la litósfera para su Equipo de Respuesta a Emergencias.
Su primera oportunidad para trabajar en Control de Misión
fue en 1991 en la e-Mission: Mt. Pinatubo. El se encuentra actualmente
escribiendo un libro sobre sus experiencias en los Cuarteles Generales
de la e-Mission.
Sra Goodrich:
Buenos días, Dr. Hymark. Gracias por cederme esta entrevista
sobre sus experiencias en e-Missions y su carrera en los Cuarteles
Generales de e-Mission.
Dr. Hymark: Eres
más que bienvenida, Tina. Yo siempre disfruto hablando
sobre mis experiencias. Como un geólogo, las e-Missions
me permitieron continuar investigando geología mientras
trabajaba junto con otros científicos ayudando a gente
que generalmente se encontraba en gran peligro.
Sra. G:
Dr. Hymark, me gustaría comenzar nuestra entrevista aclarando
cierta confusión. Usted es un especialista, un geólogo.
Pero yo pensaba que las e-Missions se referían a ciencias
del sistema terrestre e involucraban a científicos del
sistema terrestre. ¿Están todas estas ciencias
correlacionadas?
Dr. H: Si
lo están, y tu estás totalmente en lo cierto,
Tina. Las ciencias del sistema
terrestre se refieren a una ciencia muy nueva. Como ciencia,
toma diferentes ramas de otras ciencias y las pone a todas juntas
para tratar de obtener una "visión global".
Sra. G:
Srta. G: ¿Qué es lo que quiere decir
con "visión global"?
Dr. H:
Imagine esto-- Usted es un científico de la NASA y está
entre los primeros en observar una foto de la Tierra tomada
desde el espacio exterior. El hecho de ver toda la Tierra junta,
desde una distancia, es la idea de pensar como una "visión
global". Para usted, la Tierra aparece muy expuesta en
la oscuridad del espacio, luciendo casi frágil, como
un planeta que necesita de nuestro cuidado. Viendo esto como
un científico, un científico terrestre, cuando
se ve la Tierra desde el espacio, se ve que hay mucha más
agua que tierra. Casi el 75% del planeta esta cubierto por agua.
Muchos de los fenómenos climáticos son causados
por el calentamiento y enfriamento del agua por el sol. El clima,
a su vez, causa erosión en la tierra y cambia sus formas.
Mirando al agua y la tierra en una forma general, en una "visión
global" usted podrá ver a la Tierra como un "Sistema"
de causas y efectos relacionados.
Sra. G:
Sí, ahora puedo entender como tomando una foto de la
Tierra puede haber cambiado la forma en que vemos las causas
y efectos.
Dr. H:
Sí, y la tecnología continuó cambiando
nuestra visión sobre los sistemas terrestres. Mientras
se lanzaron más y más satélites, los científicos
diseñaron equipos para tomar fotos cada vez más
nítidas y para realizar mediciones de esta visión
global. Nosotros usamos computadoras para comparar toda esta
información de un día para el otro. Como resultado
de esto, ahora podemos medir las relaciones globales entre temperatura,
humedad, vientos, tormentas y corrientes oceánicas. Hemos
creado un cuadro verdaderamente grande, pero a la vez complejo.
Sra. G: ¿Hace
cuáto tiempo que existen las ciencias del sistema terrestre?
Dr. H: Bien,
esta retrocede en la historia escrita hasta los antiguos griegos.
Sin embargo, como una disciplina científica, yo diría
que es muy nueva, alrededor de entre diez o quince años.
Con quince años de edad, todavía podemos decir
que esta ciencia todavía está en pañales.
Pero, mientras más colegios estás enseñando
sobre esta ciencia, más y más países y
companías están comenzando a pensar en las Ciencias
del Sistema Terrestre para hacer decisiones sobre el futuro,
pensando en una forma de CST.
Sra. G: Cuando
usted dice "pensando en una forma de CST", ¿a
qué se refiere?
Dr. H: Ok,
le voy a dar un buen ejemplo. ¿Se acuerda de sus libros
científicos en la escuela secundaria? Uno era sobre física,
otro era sobre ciencia terrestre y otro era sobre biología
o ciencia de los seres vivos. Estos libros se concentraban en
diferentes aspectos de la Tierra. Ellos presentaban los fenómenos
científicos como hechos separados. Comenzabamos a aprender
sobre ciencias observando piezas del mundo científico.
¿Se acuerda usted de esto?
Sra. G: Si,
por supuesto. Nunca disfruté bastante de las clases de
ciencias, hasta que estuve en la clase de la Srta. Amgstrong.
Su energía y curiosidad hicieron que la ciencia pareciera
estar viva. Y después de eso comencé a leer, y
escribir, y poetizar, y me enamoré de esto
Dr. H: Los
maestros son muy importantes para encender nuestros deseos,
¿no es cierto? De todas maneras, los científicos
fueron encontrando que era muy difícil entender algunos
eventos muy complejos, como ser el impacto de los huracanes,
mirando sólo a una parte de la foto por vez. Así
que en general es muy importante para los científicos
del sistema terrestre entender las partes así como también
saber como ellas trabajan juntas, o mejor dicho, como interactuan.
Esta es la forma de pensar en CST y es importante no sólo
para las ciencias del sistema terrestre, sino para todos los
sistemas, como ser los que mantienen vivos a los astronautas
en la Estación Espacial Internacional.
Sra. G: En
su opinión, ¿cuál es la clave del "pensamiento
sistémico"?
Dr. H: La
clave del pensamiento sistémico es identificar las partes
de un sistema y luego entender las formas en que estas partes
interactuan.
Sra. G: Entonces,
¿cuáles son las partes del Sistema Terrestre?
Dr. H: Típicamente,
los científicos del sistema terrestre subdividen a la
Tierra en cuatro grandes áreas, o esferas. Nosotros comunmente
las llamamos "esferas" y usted podrá ver el
por qué en sus nombres. Ellas son: la atmósfera,
litósfera, hidrósfera y biósfera. La atmósfera
es la delgada capa de aire que rodea a la Tierra. La litósfera
incluye la parte rocosa de la superficie terrestre, la costra
y el interior. Esta es mi área de estudio (o esfera)
preferida, siendo yo un geólogo. La hidrósfera
incluye toda las aguas e hielos sobre o cerca de la superficie.
La biósfera incluye una perpleja variedad de organismos
vivientes en la Tierra.
Mr. G: ¿Cómo
hace la ciencia de sistemas terrestres para encajar dentro de
las e-Missions?
Dr. H: Primero
que nada, cada miembro del Equipo de Respuesta a Emergencias
se convierte en un investigador-especialista en una de las áreas.
En mi Equipo de Respuesta a Emergencias, yo siempre trabajé
como un especialista en la litósfera. Cuando somos llamados
para hacer predicciones sobre algún suceso natural o
para escribir reportes sobre el impacto a largo tiempo de algún
evento, necesitamos que los investigadores de las cuatro áreas
(esferas) trabajen juntos. Para hacer nuestro trabajo tenemos
que fijarnos en cómo interactuan estas áreas.
La única forma de conseguir el éxito es trabajando
juntos, como un equipo. No me alcanzan las palabras para describir
la importancia del trabajo en equipo en cada e-Mission. Los
investigadores de cada área deben ser personas abiertas
y que contribuyan a la solución de los problemas. En
los raros casos que tuvimos en que un investigador no contribuyó,
el resto de nosotros no contamos con información vital
y por lo tanto produjimos reportes para nuestros clientes que
no estaban completos. No hay necesidad de decir, que cuando
los investigadores no colaboran con su equipo pueden causar
algunos problemas muy serios.
Sra. G: ¿Por
qué son tan importantes los Equipos de Respuesta a Emergencias?
Dr. H: Los
EREs, como nosotros los llamamos, son importantes porque ninguna
persona, por más brillante que sea, inclusive un genio,
puede ver por sí misma toda la foto, y como los diferentes
peligros pueden afectar a todas las diferentes partes de los
sistemas terrestres en un lugar y tiempo en particular. Trabajamos
muy duro para la construcción de los equipos. Adquirir
buenas habilidades comunicacionales fue una de las cosas más
difíciles que debimos aprender ya que todos sabíamos
tanto sobre todo. Se hace difícil compartir cosas con
alguien que todo lo sabe.
Sra. G:
¿Y por qué eligió geología?
Dr. H: Buena
pregunta. Veo que usted está usando un reloj pulsera.
¿Sabe usted que hay un tipo de roca muy importante dentro
de su reloj que le permite estar continuamente en tiempo? Se
llama cristal de cuarzo. Yo estudio los cristales de cuarzo.
Cuando yo era un niño yo estaba fascinado con ellos y
recuerdo haber averiguado muchísimo sobre por qué
el cuarzo estaba adentro de mi reloj de pulsera. ¿Cómo
se forman los cristales?, ¿De qué están
hechos? Primero empecé preguntando a los adultos, luego
a mis maestros, luego miré en los libros, más
tarde le pregunté a geólogos y ahora estudio por
mí mismo los cristales en los laboratorios para encontrar
las respuestas a mis preguntas.
Sra. G: Muchísimas
gracias, Dr Hymark. Creo que me ha dado suficiente información
para ayudarme a explicar a nuestros lectores sobre qué
es lo que hacen los científicos del sistema terrestre
y los Equipos de Respuestas a Emergencias durante las e-Missions
y cómo ellos desenmarañan distintos eventos y
ayudan a predecir los daños potenciales para así
poder ayudar a la gente. Usted también ha enfatizado
la importancia que tiene el trabajo en equipo durante estos
sucesos.
Dr. H: Ha
sido un placer, Tina; tú podrías haber sido una
valiosa integrante de nuestros equipos. Sabes como hacer las
preguntas correctas. Esa es la marca de un líder, tú
sabes.
Nota: Los individuos y corporaciones
mencionados en esta entrevista son ficticios. Cualquier relación
con organizaciones o personas, pasadas o presente es mera coincidencia.

Preguntas de Repaso
- ¿Qué con las Ciencias del Sistema Terrestre?
- ¿Cuáles son las 4 partes del sistema terrestre?
Da definiciones sobre cada una.
- Un _____________________ es un grupo de científicos
o expertos donde cada uno tiene una especialidad y que trabajan
juntos para obtener una "visión global" de
los eventos naturales.
|