 |
Peligros de los Volcanes
Es tan espectacular, y...ooh, tan mortal
Una
erupción volcánica puede ser uno de los eventos
más espectaculares de la naturaleza. Lenguas de fuego
y lentejuelas de escombros son arrojados por los cielos. Inmensas
nubes de humo se elevan por los cielos hasta la estratósfera
superior. Un rugido que haría parecer a un trueno como
un simple suspiro corta el silencio. Ríos de lava flameante
fluyen por las laderas a través de los barrancos y sobre
los precipicios creando cascadas de flameantes rojos y dorados.
Sin embargo, toda esta belleza es sólo una máscara
de una fuerza desencadenada que puede ser verdaderamente destructiva.
Una erupción violenta puede enviar material sólido
y fragmentos de rocas derretidas, cenizas y gases volcánicos
en el aire con una fuerza tremenda. La fuerza es tan grande
que la columna por la que se eleva la erupción, y la
nube que se forma sobre ella forman una bóveda de varios
kilómetros sobre la atmósfera.
La mayoría de los productos piroclásticos eyectados
del volcan son conocidos como "tefra". Los fragmentos
más grandes (más de 64 mm) se llaman bloques o
bombas. Se sabe que algunas pequeñas bombas han viajado
tanto como 20-80 km. Los fragmentos de menos de 2 mm son llamados
generalmente "cenizas". Las cenizas forman una capa
de polvo compuesta por pequeños fragmentos de roca volcánica
en donde se asientan. Atasca maquinaria, sofoca sembradíos,
y cuando se combina con lluvias, derrumba techos y ramas de
árboles. Las partículas más pequeñas,
que miden menos de 0.01 mm pueden permanecer en la atmósfera
por meses después de la erupción. Algunas veces
estas partículas producen fantásticos atardeceres
como los visto luego de la erupción del Mt. Pinatubo
en 1991.
Los volcanes también arrojan substancias
gaseosas. Los gases volcánicos, compuestos por vapor
mezclado con los gases volcánicos tales como dióxido
carbónico y dióxido sulfúrico forman un
vapor que se mezcla con sulfuro de hidrógeno, hidrógeno
y/o fluor; y se filtran en la atmósfera, contaminando
el aire y el agua del suelo, envenenando animales, matando plantas
con la lluvia ácida que lo sigue, y causando problemas
de salud en los seres humanos que viven cerca del volcán.
Y si la erupción es suficientemente grande, esta puede
afectar a las termperaturas alrededor de todo el mundo.
Los peligros que no explotan del volcán,
fluyen desde él. Hay cuatro tipos de mortales flujos
volcánicos que amenazan al hombre y a la naturaleza.
- Los Flujos de Lava son corrientes super
calientes de rocas igneas. Ellas se vierten fuera del volcán
en erupción y fluyen por las laderas a velocidades
que varía desde unos pocos kilómetros por hora
hasta mas de 80 km por hora. Cuando las rocas igneas se encuentra
todavía debajo de la superficie se llaman "magma".
Cuando alcanzan la superficie se llaman "lava".
- Los Flujos Piroclásticosson avalanchas
de cenizas calientes, fragmentos de rocas y gases que puede
fluir desde los volcanes a velocidades de más de 160
kph.
- Los Desmoronamientos consisten en avalanchas
de rocas, nieve o hielo sobre las laderas del volcán,
los cuales son aflojados por las actividades sísmicas
o explosivas y luego ruedan por las cuestas.
- Lahares (o también avalanchas de
barro) son una mezcla de cenizas volcánicas en la forma
de rocas muy pequeñas y agua. Esta combinación
mortal con la consistencia del cemento húmedo inunda
los valles y canales, arranca los árboles, y eventualmente
entierra todo lo que se le cruza. El agua que se mezcla con
las cenizas para comenzar los aludes puede venir de hielo
glacial de las laderas del volcán o por lluvias torrenciales.
Mientras las cenizas permanezcan en las laderas, siempre hay
riesgo de que ocurra un alud, sin previa advertencia, aún
años después de que el volcán hizo erupción,
como un legado mortal de este.
Prediciendo Erupciones
Nadie puede predecir exactamente cuando un
volcán va a hacer erupción. Sin embargo hay algunas
pistas que le hacen saber a la gente que el peligro está
aumentando:
- Deformaciones terrestres. Cuando el magma
empuja desde abajo suelen aparecer deformaciones en la tierra
que se encuentra cerca de la chimenea volcánica. En
muchos casos esta deformación crea un domo de cenizas
volcánicas. A medida que el domo crece en tamaño
se vuelve más inestable, pudiendo llegar a colapsar
y producir flujos piroclástioc o de lava. Incrementos
en el tamaño del domo indican un peligro creciente.
- Nubes de Cenizas. Grandes nubes de cenizas
son evidencia de una creciente actividad volcánica.
Científicos han descubierto que en la isla de Montserrat,
durante los momentos más peligrosos, las nubes de ceniza
ocurren entre 4 y 30 horas aparte. ¿Qué es lo
que causa una nube de cenizas? En un volcán activo,
las chimeneas se taponan de material rocoso. Este tapón
hace que aumente la presión hecha por el magma tratando
de ascender, hasta que llega un punto en que el tapón
revienta en una actividad explosiva. La presión liberada
crea una nube de cenizas, disparando el desecho en el aire.
Una vez que se produce la nube de cenizas, la chimenea se
puede llegar a topenar de vuelta y el ciclo se repite. El
hecho de que un volcán taponado no libere su presión,
preocupa a los científicos, ya que puede ser un indicio
de una inminente explosión masiva. Mientras las nubes
de cenizas se mantengan apareciendo regularmente, la preocupación
disminuye.
- Temblores. El magma que fluye, tratando
de hacerse espacio, produce temblores en la superficie. Los
teblores son medidos de acuerdo a su magnitud y tiempo entre
vibraciones (tasa). Los científicos estudian dos tipos
de datos en la isla de Montserrat: Eventos Volcánico-Tectónicos
o temblores (VT) y Desprendimiento de Rocas (DR). El número
de temblores o de desprendimientos de rocas que subrepasa
un valor crítico predeterminado es contado por un sismómetro
(ver ilustración). Mientras más eventos haya,
la actividad sísmica es mayor. La tasa de temblores
es determinada graficando el número de eventos por
hora. Un incrementeo en el número de eventos puede
ser un indicio de una posible erupción.
Momentos
Infames en la Historia de los Volcanes
- La
erupción del Monte Vesubio en Italia en el 79A.C., vomitó
cenizas y fragmentos de lava que enterraron a la ciudad de Pompeya
y ocasionaron flujos de barro que destruyeron la vecina ciudad
de Herculeano.
- La
erupción de 1883 del Krakatoa en Indonesia, considerada
una de las más catastróficas de la historia, generó
explosiones que fueron oidas hasta a tres mil millas de distancia;
expelió gases y vapores a una altura de diecisiete millas
(27 km) y desencadenó un tsuname que mató treinta
y seis mil personas en las islas vecinas.
|

Preguntas de Repaso
- Describa como una erupción afecta a la atmósfera.
Explique como esto puede contribuir al "recalentamiento
global".
- De este artículo, ¿Cuáles son los peligros
de una erupción volcánica en el corto plazo?¿Cuáles
son los peligros en el largo plazo?
- Explique como hace el magma que está debajo de la
superficie para causar temblores.
|
 |