Un año después
MANILA, FILIPINAS.15
de junio de 1992. Hace ya un
año desde que el Monte Pinatubo estalló en los aires,
y la isla de Luzon -y toda la región- todavía están
sufriendo las consecuencias.
Ironicamente, la mayor parte de la destrucción
del paisaje ocurrió después de la erupción,
en forma de aludes de barro y cenizas. Las lluvias torrenciales
desencadenaron aludes de barro desde la cima de las montañas.
Algunas veces estos aludes se asemejan a un río de cemento
húmedo. Ellos han enterrado a poblaciones completas y
han virtualmente alterado la vida de cada habitante de la isla.
Nadie sabe dónde o cuándo ocurrirá el próximo
alud. Mucha gente que fue evacuada de los terrenos bajos ha
vuelto a sus hogares, pero todavía hay riesgo de más
aludes después de las lluvias.
Alrededor de 20,000 indígenas Aetas
que vivían en las cuestas del volcán han sido
relocalizados, pero aún permanece incierto cuando volverán
a su casa, si es que esto es aún posible. La erupción
desvastó un área superior a los 250,000 acres
de terreno cultivable, rubandole el medio de subsistencia a
más de 650,000 personas. Algunos de los evacuados de
las tierras bajas han retornado a sus hogares, pero aún
están en constante alerta por posibles aludes que bajen
de las montañas durante la noche. Hay escasez en los
suministros de arroz y azúcar.
En un punto, las nubes de cenizas producidas
por la explosión llegaron a medir miles de millas a lo
largo. Los meteorólogos reportaron que las cenizas cayeron
en lugares tan lejanos como el Océano Indico y los satélites
han seguidos las nubes mientras circunavegaban el mundo. Aunque
las aeronaves comerciales sabían de la existencia de
estas nubes y trataban de evitarlas, sufrieron daños
de alrededor de $100 millones. Las cenizas también causaron
graves daños en las estructuras militares en la Estación
Naval Bahía Subic y en la Base de la Fuerza Aerea Clark.
Clark está situada a unas escasas diez millas al este
de la montaña. Se había prenunciado que ambas,
la base y la estación cerrarían este año,
pero Clark presentaba daños tan serios que nunca fue
reabierto después de la erupción.
Periódicamente, los isleños
han presenciado más escenas de fuegos artificiales despedidos
del volcán, pero, gracias a Dios estos eventos son cada
vez más débiles.

Preguntas de Repaso
1. Liste un efecto a largo plazo de la erupción
del Mt. Pinatubo sobre la litósfera.
2. ¿Cuáles son los efectos que
la erupción volcánica tuvo en la economía
de Luzon?
3. Usted vive en la isla de Luzon un
año después de la erupción. ¿Qué
le provocaría miedo?
|