Cinco años después
Mirada Restropectiva: El
Pinatubo cinco años después.
MANILA, FILIPINAS. 15 de junio de 1996.
Hace justamente cinco años que el Monte
Pinatubo voló por los aires y la isla de Luzon -y todo el mundo-
todavía estan sufriendo los efectos secundarios.
Las nubes de cenizas
creadas por la erupción han cirncunvalado el mundo varias veces.
Alrededor de 20 millones de toneladas de dióxido sulfúrico
contenido en las nubes se injectó en la estratósfera y se
estima que la temperatura global bajo alrededor de 1 grado Fahrenheit
(0.5 grados centígrados) entre 1991 y 1993.
Un poco después
del primer aniversario de la erupción del Pinatubo se empezó
a formar una cúpula de lava en la caldera. El magma fresco subió
por debajo de la montaña y el volcán hizo erupción
nuevamente, aunque no en forma tan violenta. Las torrenciales lluvias
que calleron en el monzón de 1994 desencadenaron avalanchas de
barro y cenizas que desvastaron la región nuevamente.
Los flujos piroclásticos
que rellenaron el valle conservaron su calor durante varios años.
Todavía se registran temperaturas tan altas como 900 grados Fahrenheit
(50 grados centígrados) y se estima que estas temperaturas durarán
por décadas. Cuando el agua de los arroyos o el agua que se infiltra
en el suelo toca estos depósitos calientes generalmente explota,
generando más cenizas que se desparraman a lo largo del país.

Review Questions
1. La fertilización de los suelos es
un efecto a largo plazo de las erupciónes volcánicas
sobre la __________________.
a. litósfera
b. hidrósfera
c. biósfera
d. atmósfera
2. Describa una forma en que la atmosfera
puede impactar en la litósfera luego de una erupción
volcánica.
3. Verdadero o falso: La erupción
del Monte Pinatubo sólo afectó la isla de Luzon.
De cuatro razones que justifiquen su respuesta.
|