Erupción
del Monte Pinatubo
Mt. Pinatubo: Registro de un Observador
MANILA, FILIPINA. 16 de Marzo de
1990. Un terremoto de magnitud
7.8 sacudió la isla de Luzon. Su epicentro fue a 60 millas
(100 km) al noreste del monte Pinatubo. Este movimiento se compara
en intensidad con el terremoto de San Francisco en 1906 y fue
originado por violentos movimientos en la corteza terrestre
debajo de la isla. Sobre el Monte Pinatubo se detectó
un desmoronamiento de tierra sobre , algunos pequeños
movimientos menores y finalmente una emisión de vapor
por las antiguas chimeneas volcánicas, pero para la mayoría
de nosotros la montaña no ha cambiado. "No ha hecho
erupción por más de 500 años, por qué
tendría que hacerlo justamente ahora?" nos preguntamos
esperanzadamente.
30 de Abril de 1991
¡Rocas derretidas se están elevando! Volcanólogos
anunciaron que roca derretida a más de 20 millas (32
km) debajo del suelo se esta elevando hacia la superficie del
Monte Pinatubo. Esta es la causa detras de los pequeños
terremotos y poderosas explosiones de vapor que estamos sintiendo.
Se han abierto tres nuevos cráteres en el flanco norte
del volcan. Los científicos están completamente
preocupados. Y nosotros también
31 de Mayo
Desde abril se reportaron miles de pequeños movimientos
provinientes por debajo del Monte Pinatubo, y se han emitido
decenas de miles de toneladas de dióxido sulfúrico.
Dueños de farmacias han reportado un incremento en las
ventas de máscaras nasales hacia aquellos que buscan
seguridad y pueden permitírselo.
5 de Junio
Desde hace algún tiempo científicos del Instituto
de Vulcanología y Sismología de las Filipinas
y del Instituto Geológico de los EE.UU. han estado avisando
sobre una posible gran erupción del Monte Pinatubo. Se
llevó a cabo la evacuación de comunidades y villas
que se suponían en peligro, a pesar de la protesta de
un grupo de granjeros locales cuyas casas han estado en posesión
de sus familias por muchos años.
11 de Junio
¡Han aparecido rocas derretidas! Las rocas derretidas,
llamadas magma han alcanzado la superficie de Monte Pinatubo.
Afortunadamente, se nos comunicó que la mayoría
del gas se perdió mientras este magma ascendía,
por lo que este apenas si desbordó para formar una cúpula
de lava. Los científicos comparan este proceso con una
botella de soda carbonatada que se ha quedado sin gas, y que
en esta instancia, es muy bueno. Mientras tanto (y como si no
tuvieramos suficiente para preocuparnos) los meteorólogos
le están avisando a los isleños de que se prevean
de un tifón que están rastreando y que se está
moviendo hacia las Filipinas.
13 de Junio
Ayer, en nuestro día de la Independencia, los residentes
de nuestra capital, Manila, de la Estación Naval Bahía
Subic, de la Base Aérea Clark y las numerosas villas
y comunidades del centro de Luzon tuvieron un espectáculo
inesperado (y no muy agradable) de fuegos artificiales. Millones
de metros cúbicos de magma, esta vez cargados con gases,
llegaron a la superficie del Monte Pinatubo y explotaron, produciendo
una impresionante erupcion en el ahora muy despierto volcán.
Fue sinceramente espectacular, pero ahora todos esperan que
esto halla pacificado a Vulcano, el dios romano del fuego, y
que el Pinatubo regrese nuevamente a su siesta. ¡Nosotros
estamos todos cantando el "arrorró"!
¡¡¡Desastre!!!
MANILA, FILIPINAS. 17 de Junio de
1991. Lo que todos temían
ha sucedido. Hace dos días, el 15 de junio el Monte Pinatubo
literalmente voló en los aires. Nuevas reservas de magma
altamente cargado con gases alcanzaron la superficie del volcán
y explotaron en forma de erupciones catastróficas. Muchos
compararon estas erupciones con la explosión de una bomba
atómica, y temieron que el fin del mundo se estuviera
aproximando. Los científicos estiman que el volcán
expelió una milla cúbica de materiales dentro
de la atmósfera, una nube de cenizas alcanzó las
35 km (22 millas) sobre el aire y los escombros de las rocas
cayeron hasta a 30 km (19 millas) del pico. Al mismo tiempo,
los vientos huracanados del tifón barrieron las cenizas
en todas las direcciones. Las cenizas y los pequeños
trozos de piedras pómez del volcán crearon una
escalofriante colcha a lo largo de todo el país, dándonos
la idea de lo que debe ser vivir en regiones donde nieva. Desafortunadamente,
cuando las cenizas se mezclaron con las lluvias del tifón,
estas se volvieron tan pesadas que ocasionaron que miles de
techos se desplomaran.
Grandes avalanchas de cenizas, piedra pómez
y gas se desparramaron por las laderas de la montaña
en lo que los científicos llaman "flujos piroclásticos".
¡Estos flujos cubrieron los valles con depositos que un
vulcanólogo estima que llegan a los 200 m. de profundidad!
Las erupciones removieron tanto magma y rocas de por debajo
del volcán que 500 metros del pico colapsaron dentro
de la chimenea volcánica. ¡Este es ahora una amplia
caldera de poca profundidad y con forma de tazón que
tiene más de una 2,5 km de ancho!
Gracias a las tempranas advertencias y a los
esfuerzos de evacuación por parte de los científicos
y de las autoridades gubernamentales se lograron salvar más
de 5000 vidas de este desastre. Pero, sin embargo entre 500
y 850 personas perecieron y alrededor de 100,000 quedaron sin
hogar. Los expertos están diciendo que esta fue la erupción
volcánica más grande del siglo que afectó
a regiones altamente pobladas. Un triste honor, yo diría.

Preguntas de Repaso
1) Un terremoto sacude las Filipinas, describa
como afectaría las condiciones del Mt. Pinatubo.
2) ¿De que manera impacta una erupción volcánica
en las cuatro áreas de estudio?
3) ¿Cuáles fueron los esfuerzos
que hicieron los científicos para salvar vidas antes
y durante la erupción del Mt. Pinatubo?
|