 |
Cómo
son...
Una pequeña introducción
Si usted cortara una sección de la Tierra vería
distintas capas. El nivel superior es conocido como litósfera,
el cual incluye las partes rocosas de la superficie terrestre.
Esta capa tiene alrededor de 100 km de profundidad y se devide
en la costra y el manto superior. La parte superior de la costra
esta compuesta de rocas ígneas, sedimentarias y metamórficas,
estas constituyen los continentes. El fondo de los océanos
es de rocas ígneas cubiertas por sedimentos. Todo lo
que vemos directamente desde la Tierra es parte de la litósfera:
rocas, suelos, formaciones -aún los cañones más
profundos, como el de Colorado o la fosa de las Marianas cortan
apentas unos pocos kilómetros en la litósfera.
El resto de las capas son el manto y el núcleo. El material
rocoso del manto está en un estado que actúa como
un sólido pero fluye como masilla bajo presión.
El manto ayuda a pasar calor desde el exterior del núcleo.
El núcleo esta compuesto principalmente de hierro derretido.
En la parte interior del núcleo, el hierro está
comprimido bajo una gran presión por la gravedad y es
tan denso como cuando está en estado sólido.
Ciencias de las Rocas
Las Rocas Igneas se forman a través
del enfriamento y cristalización del magma (rocas
derretidas debajo de la superficie) o de la lava(material
derretido en la superficie terrestre). La cantidad y el
tamaño de los minerales formados depende en cuan
rápido y cómo se enfria la lava. Algunas
lavas contienen algunos pocos minerales y están
compuestas principalmente por vidrios volcánicos.
Las Rocas Sedimentarias comprenden
rocas y arcillas, granos minerales y materiales orgánicos.
Las rocas sólidas son erosionadas en pequeños
fragmentos y acarreadas por el viento, agua o hielo para
ser finalmente depositadas en tierra o el mar. Los sedimentos
generalmente comienzan como suelo. Piensen como sería
un puñado de suelo bajo el microscopio. Ustedes
verían partículas muy, muy pequeñas
de rocas erosionadas y material orgánico decompuesto
de plantas muertas, animales y bacteria. Con el paso del
tiempo el suelo pasa a tener distintas capas también,
teniendo cada capa una diferente composición química
y textura. Con mucho más tiempo, y bajo baja temperatura
y presión, las pequeñas masas en el suelo
se solidifican -comprimen, cristalizan o cememtna juntas
para fomar capas de rocas sedimentarias. |
Placas y Puntos Calientes
La
mayoría de los volcanes existen en los límites
de las enormes y rígidas placas tectónicas que
forman la litósfera terrestre, la cual incluye la fría
y quebradiza parte del interior terrestre. Las placas se mueven
muy lentamente, "flotando" en un manto semilíquido,
apenas unos centímetros por año en diferentes
direcciones sobre la superficie terrestre. El movimiento de
las placas responde a las cambiantes condiciones en el manto,
en el cual el material rocoso semilíquido conduce el
calor del núcleo. El movimiento de las placas también
es reponsable de terremotos o la formacion de nuevas cadenas
montañosas
En algunos lugares las placas colisionan entre
sí (convergiendo), en algunos otros lugares las placas
se apartan (divergiendo) y en otros lugares se deslizan unas
pegadas a las otras. (ver ilustración abajo)
Casi el ochenta por ciento de los volcanes
que se encuentran sobre grandes masas terrestres se forman cuando
dos placas tectónicas convergen y una de ellas es enviada
hacia abajo dentro del manto superior. Cuando esto sucede, la
temperatura y presión sobre la placa descendiente se
incrementa, causando eventualmente que algunas de las rocas
de la placa se derritan y formen magma. El magma que se forma
en estas regiones, llamadas zonas de subducción,
se filtra hacia la superficie y forma los volcanes.
Cuando la subducción ocurre bajo un
continente, se forma una cadena de volcanes sobre las montañas
preexistentes. Los volcanes Cascade al noroeste de América
del Norte son un ejemplo. Cuando la subducción ocurre
bajo el océano se forma un arco de islas volcánicas.
Un ejemplo son las islas de Japón y las islas Aleutianas.
Un gran círculo de actividad volcánica llamado
el "anillo de fuego" rodea la placa del Pacífico
en donde esta subducciona debajo de Asia, Australia y América.
Una zona de subducción al este del Mar del Caribe dio
origen a los volcanes que formaron las Antillas Menores, incluyendo
la isla de Martinica. (Ver “Puerto Rico Trench" en
la ilustración de abajo). Ustedes también puede
recordar la ilustración
anterior que mostraba las cadenas en el Caribe formada por la
placa de Norte América convergiendo sobre la placa del
Caribe, y deslizandose por debajo creando una zona de subdución.
Respuesta: Los dos están ubicados
en el "anillo de fuego" del Pacífico
Pregunta:¿Qué tienen en
común el Monte St. Helens en el noroeste de los
Estados Unidos que hizo erupción en 1980, con el
Monte Pinatubo en la Isla Luzon en las Filipinas y que
hizo erupción en 1991?
|
Unos pocos volcanes aparecen en los llamados
"puntos calientes" lejos de los bordes de las placas.
En estos puntos columnas de material caliente cortan la tierra
desde el núcleo terrestre a través de los mantos.
Cuando estas columnas de material caliente alcanzan la superficie,
ellas abrasan sobre la corteza y forman los volcanes. Los puntos
calientes están fijos. Cuando una placa se mueve sobre
un punto caliente, el material ardiente quema a través
de la placa para formar un nuevo volcán. El resultado
es una cadena progresiva de volcanes unos más viejos
que los siguentes formados siguiendo el sentido del movimento
de la placa sobre el punto caliente. Las islas Hawaianas y los
géiseres del Parque Nacional de Yellowstone fueron formados
de esta forma.
Gas y viscocidad
Cuando un volcán inactivo retorna a
la vida, los primeros signos de que está despertando
son las seguidillas de pequeños terremotos que vienen
desde la profundidad del volcán. Estos temblores son
causados por el magma que se esfuerza por fluir hacia la superficie
entre las grietas, quebrajeando las frágiles rocas de
la superficie y haciendo que estas se muevan.
El hecho de que haya una explosión
o sólo un lento fluir de lava depende de dos factores:
la "viscosidad" del magma y la cantidad de gas disuelto
en él. Si la viscosidad es baja o acaramelada, debido
a los bajos contenidos de sílice, el magma fluye rápido
por las colinas formando flujos largos y finos.Si la viscocidad
es alta como la pasta dentífrica, debido a una gran presencia
de sílice, el magma se desliza lentamente por la superfice
y forma una cúpula gruesa y achaparrada. Si hay muy poco
o nada de gas disuelto en el magma este fluje tranquilamente
por la chimenea volcánica sobre la superficie terrestre.
Pero si el magma contiene grandes cantidades de gases disueltos
el volcán hace erupción como una gigantesca botella
de soda que ha sido fuertemente agitada y abierta rápidamente.
Cuando el magma cargado de gas se acerca a la superficie la
presión disminuye, el gas sale del líquido supercaliente
en la forma de burbujas que se expanden tan rápido que
crean explosiones.
Los científicos del mundo usan el término
"efusivos" para referirse a los volcanes con magma
fluido. Y los volcanes gaseosos y explosivos son descriptos
con el término, como ustedes podrán adivinar,
"explosivos".
Eso es caliente...
La temperatura de magma más caliente que se ha registrado
es de 1,200°C (2,200 °F). |

Preguntas de Repaso
- ¿Cómo se explica la presencia de rocas sedimentarias
en el manto terrestre? ¿Qué tiene que ver esto
con subdución?
- Las placas tectónicas se mueven muy, muy lentamente.
Expliquen porque se mueven.
- Explique de qué forma la erupción de roca
ígnea en la superficie terrestre forma parte del ciclo
de las rocas.
|
 |