Tres Meses Después
Editorial Byline: "Puerto Rico
recibe el Año Nuevo con Esperanza y Frustración"
SAN JUAN. 29 de Diciembre de 1998.
De acuerdo con el gobierno Puerto Rico está en su camino
hacia la recuperación de los daños recibidos cuando
el Huracán Georges pasó sobre la isla hace tres
meses. Pero muchos isleños cuentan una historia diferente.
Las autoridades declaran que los servicios eléctricos
y de agua potable han sido restablecido aún en los lugares
más remotos de la isla. Todas las rutas son transitables
nuevamente, con la excepción de algunas rutas en las
montañas cuyos puentes han sido barridos. Sin embargo
los residentes de algunas comunidades remotas dicen que la proveedora
de agua no escucha sus quejas y los conductores, especialmente
los turistas, se quejan sobre la falta de señales que
marquen las intersecciones y las salidas en toda la isla.
Baja en el Turismo
Los dueños de numerosos pequeños hoteles a lo
largo de la costa están pidiendo al gobierno por ayuda
porque las playas en que se encuentran permanecen erosionadas.Y
como consecuencia de esto se está notando una disminución
en el turismo. Detras de escenas, los trabajadores del Resort
El Conquistador han estado trabajando incansablemente para reparar
las casas sobre los acantilados de Las Casitas, que habían
sido dañadas durante el Huracán. Autoridades del
resort han anticipado una excelente temporada turística
para 1998-99. Los excursionistas que visitan El Yunque se desilusionan
al ver que numerosos senderos permanecen aún cerrados
debido a las docenas de aludes de barro que cubrieron estos
senderos con toneladas de suelo y vegetación removidos
de las montañas.
Sufren las exportaciones
Para la consternación de las madres preocupadas por la
salud y para la alegría de algunos chicos, las bananas
y plátanos se encuentran en escasés por el corto
tiempo. Los distribuidores han tenido que importar frutas desde
la vecina República Dominicana, la cual no fue afectada
tan severamente por el Huracán Georges. Muchos criadores
de aves de corral han ido a la bancarrota y se han tenido que
importar huevos (congelados para el transporte) desde los Estados
Unidos. A pesar de que la ayuda gubernamental viene despacio,
muchos propietarios han estado reemplazando las ventanas destrozadas
y reparando los techos. Cientos de personas sin casa permanecen
aún en albergues. El miedo de las autoridades por una
epidemia de dengue no se materializó, sin embargo los
doctores han reportado un incremento en el número de
casos
Las rutas cerradas
causan pérdida de tiempo en los viajes.
Las lluvias de la última semana causaron un alud de barro
en las montañas cerca de Jayuya que causó el cierre
total de una ruta local. Los furiosos residentes, que ahora
tienen que manejar media hora extra por caminos sinuosos para
llegar al pueblo, le hechan la culpa al Departamento de Transporte
y Obras Públicas por no haber apuntalado el terraplén
del lado norte de la ruta como ellos habían pedido repetidas
veces a las autoridades. Funcionarios de este Departamente contaron
que los suelos se han vuelto muy inestables desde que el Huracán
Georges dejó caer lluvias en cantidades record. Ellos
reclaman que no pueden ser responsables por los actos de la
naturaleza. Se recomienda a los automovilistas ser pacientes.
Los habitantes del bosque sobreviven
Los bosques se han recuperado impresionantemente. Hace tres
meses ellos estaban grises e inermes. Pero de nuevo están
vestidos de verde. Los científicos saben lo que pasó.
Después del huracán, las hojas y otros materiales
que se encontraban en el suelo se empezaron a descomponer. La
luz solar pudo alcanzar el suelo del bosque en cantidades como
nunca antes. Las temperaturas subieron y bajó la humedad.
Estos cambios significaron cierta mortandad para las plantas
amantes de la humedad y las sombras pero abundante vida para
otras plantas amantes de la luz solar. Aunque las rutas y los
senderos aún tienen que ser reparados, los bosques se
encuentran en su camino hacia la total recuperación.
Del mismo modo algunos animales han muerto debido a las condiciones
de sequía y la disminución de fuentes de comida,
mientras otros han crecido lozanamente.
Los científicos estaban especialmente
preocupados por las aves. De todas las aves que sobrevivieron
los fuertos vientos del huracán (la mayoría lo
hizo), las que se alimentan de frutas han tenido que sufrir
más y se han recuperado más lentamente que las
que se alimentan de insectos. Esto se debe a que la mayoría
de las frutas fueron arrancadas de las plantas por el huracán
y toma cierto tiempo para que crezcan nuevamente. Mientras tanto
los insectos se han multiplicado rápidamente después
de la tormenta.

Preguntas de Repaso
- Describa el impacto económico que el Huracán Georges tuvo
en Puerto Rico.
- ¿Cómo se encuentran las plantas y los animales tres
meses después de que el Huracán impactara en
Puerto Rico?
- ¿Qué efectos litosféricos todavía
continuan tres meses después del paso del Huracán?
|