Como
son los huracanes?
Las bandas de los Huracanes no
tocan música.
Circulando alrededor del ojo del huracán encontramos
bandas de remolinos, nubes y lluvia. Todo esto circula en bandas
causando que las lluvias se alternen entre aguaceros y lloviznas,
y a veces permaneciendo un tiempo peligrosamente largo luego
de que el ojo del huracán ha pasado. Los vientos, por
otra parte, siempre son más fuertes mientras están
más cerca del ojo del huracán y disminuyen sus
fuerzas mientras se alejan del centro. Los vientos se tienen
que estar moviendo a más de 119 km por hora para que
se califique a una tormenta como huracán, pero puede
alcanzar hasta 250 kph, dependiendo de la fuerza de la tormenta.
Los vientos de los huracanes
son tan fuertes que se sabe que han levantado una pieza
de plomo de 180 kg y la movieron más de 400 metros.
Estos mismos vientos tambien se arrastran sobre el océano,
, batiéndolos en un frenesí de inmensas olas
y mareas que eventualmente alcanzan zonas costeras. |
 |
En esta
imagen del Huracán Andrew se puede ver claramente el ojo,
las paredes y las bandas arremolineantes de lluvia. Imagen
cortesía de NOAA. |
Los marineros sufrían de
desesperanza.
Por siglos la tripulación de los veleros
temía cuando navegaban sobre una cierta región
del océano cerca del ecuador y justo sobre la costa oeste
de Africa. Los vientos alisios del noreste y del sudoeste se
encontraban allí, ocasionando que el aire se elevara
lentamente. Estas corrientes de aire ascendente producen vientos
muy suaves y muy pocas corrientes oceánicas. Los veleros
podían permanecer estáticos, casi sin moverse
por días, o aún semanas. La tripulación
a menudo se volvía apática y desanimada. Con el
tiempo esta región tomó el nombre del estado mental
ocasionado, la zona de la "desesperanza".
Irónicamente, algunas de las tormentas
más violentas del Caribe se inician en las calmas y cálidas
aguas de la zona de la "desesperanza". Esta engañosamente
tranquila regió al sudeste de las Islas Cabo Verde, se
ha hecho conocer por ser una incubadora de huracanes. Las aguas
de esta región pueden llegar a los 79 grados Fahrenheit,
o más aún. Los huracanes nacen de las aguas calientes
del océano. De hecho, los huracanes no se pueden formar
en los climas nórdicos ni en los meses de invierno cuando
las aguas se enfrían.
Más tarde en la temporada (que
comienza oficialmente el primero de junio y termina el primero
de noviembre), los huracanes del hemisferio occidental también
se empiezan a formar cerca de la península de Yucatán,
en América Central y remolinean alrededor del Golfo de
México.
¿Por qué es tan
importante la presión atmosférica baja?
La presión atmosférica más baja registrada
sobre el nivel del mar fue un asombroso 870 milibares, 143 milibares
por debajo de lo normal. Esta presión fue medida en el
centro del Tifón Tip en el Pacífico Norte en 1979.
¿Por qué es tan asombroso? ¿Y de todas
formas a quién le importa las mediciones sobre la presión
atmosférica?
Para responder estas preguntas primero tenemos
que entender un par de ideas. Cada punto en la Tierra tiene
una presión atmosférica mensurable. La presión
en cada lugar es causada por el peso de la columna de aire que
se encuentra en ese lugar. Los meteorólogos típicamente
miden la presión atmosférica usando un barómetro
de mercurio. El peso del aire sobre la Tierra es igual al peso
de la columna de mercurio en el barómetro. La altura
de esta columna puede ser medida precisamente. La presión
atmosférica normal sobre el nivel del mar es 1013 milibares.
Esta cantidad de aire sustenta una columna de mercurio de 76
cm. La presión del aire disminuye cuando nos elevamos
sobre la Tierra porque hay menos aire sobre nosotros mientras
vamos más alto. Pero la presión atmosférica
también puede cambiar sobre la superficie de la Tierra.
Esta sube y baja en pequeñas cantidades causando las
presiones "altas" y "bajas" que se escuchan
en los reportes del tiempo.
La presión atmosférica usualmente
no cambia más de 20 milibares estando en condiciones
normales y en un período de tiempo normal. El mercurio
de los barómetros sube o baja muy poco en un período
de 12 a 24 horas. Pero aún pequeñas diferencias
en la presión atmosférica pueden causar que el
aire sea empujado hacia los alrededores. Este movimiento de
aire es lo que llamamos vientos. De este modo la presión
del aire y los vientos están muy relacionacionados. El
aire se mueve de las zonas con alta presión dirigiendose
hacia áreas con menor presión atmosférica.
Mientras más grande es la diferencia entre la presión
atmosférica en un lugar de la Tierra comparado con otro,
más fuertes son los vientos producidos.

Como ejemplo usemos la ilustración
de arriba. La presión atmosférica en el ojo (A)de
los huracanes y de los tifones es menor que en las áreas
vecinas, así que el aire hace espirales hacia el interior
en forma de fuertes vientos superficiales(B) . Si el centro
de baja presión está sobre aguas cálidas
del océano, los vientos en espiral producen grandes olas
y espuma. Esto se agrega a los altos niveles de evaporación
de agua. El aire cálido y húmedo del centro se
enfria mientras se eleva(C). El vapor de agua que es acarreado
por el aire se condensa y forma nubes y lluvia. Cuando la condensación
se evapora, nuevamente calienta el aire ascendente, ocasionando
que el aire se eleve más rápidamente. Este aire
en expansión sube a través del centro de la tormenta
a altitudes de 10 o 15 km. Luego, mientras el aire se va enfriando,
fluye hacia los exteriores por sobre la tormenta. Este aire
frio fluye hacia afuera y disminuye aún más el
peso del aire que hay sobre el centro de la tormenta. Los vientos
se aceleran y arrastran más aire húmedo. Este
ciclo continúa y tiende a agrandarse mientras el huracán
se encuentre sobre aguas cálidas. La presión en
el centro de la tórmenta disminuye más y más
y los vientos soplan más y más rápido.
Los vientos más rápidos se encuentran
en las paredes alrededor del ojo. Los escasos 870 milibares
de presión atmosférica medidos en el Tifón
Tip crearon vientos catastróficamente rápidos
que giraban en bandas formando las paredes alrededor del ojo.
El Tifón Tip no sólo tuvo el record en la presión
atmosférica más baja, sino también en la
velocidad de los vientos: ¡¡¡alrededor de
320 km por hora!!!. ¡Vientos que se movían tan
rápido como un auto de carrera en la clasificación
para las 500 Millas de Indianapolis!
El nacimiento de una tormenta
no es tiempo para celebración.
Los centros de baja presión que se forman en la costa
de Africa se mueven hacia el oeste a través del Atlántico
empujados por los vientos alisios. Mientras viajan pueden desvanecerse,
o pueden ganar velocidad dependiendo en las condiciones climáticas
de la region. Los meteorólogos comienzan a denominar
a este fenómeno como "tormenta tropical" cuando
los vientos alcanzan 39 millas por hora y permanecen a esa velocidad
por lo menos un minuto. Las fotos satelitales de la región
comienzan a grabar la formación de ojo central y las
bandas en espirales de nubes que rodean a este ojo. Pero mientras
los meteorólogos se maravillan por la bella simetría
de esta formación, también comienzan a estimar
los posibles daños que puede causar. Y los habitantes
del Caribe comienzan a sentirse nerviosos. Para ellos, un huracán
en el Atlántico es como un gigantesco juego de azar.
¿Pasará sobre la isla? ¿Cuáles casas
serán perdonadas? ¿Cuáles serán
destruídas?
El orden después del caos
Cuando los vientos de algún sistema climático
alcanzan los 119 kpr, la tormenta pasa a ser llamada huracán.
Los meteorólogos le dan nombres a los huracanes. El nombre
les sirve a los isleños para distinguir un huracán
de los otros posibles que haya en la región. Y también
sirve para advertir que un huracán puede ser tan impredectible
como una persona. Los científicos monitorean los cambios
en la fuerza de la tormenta, la dirección en que está
viajando, y otras formaciones climáticas del área.
Ellos clasifican a las tormentas usando 5 diferentes categorías
(Ver próxima página). Para
seguir la dirección los científicos comparan los
cambios en latitud y longitud de la tormetan con los caminos
de otras tormentas anteriores.
Con el paso de los siglos los huracanes han
seguido ciertos caminos, moviendose hacia al oeste y girando
hacia el norte cuando alcanzan el Caribe. Pero los meteorólogos
también deben seguir otros factores que influencian sobre
la dirección de la tormenta -tiempo del año, temperatura
del océano, otras tormentas en la región. Cualquier
tormenta puede sorprender aún al más experimentado
meteorólogo cambiando la dirección, retrocediendo,
o aún estabilizándose sobre un punto.

Preguntas de Repaso
- ¿Dónde son más fuertes los vientos
de los huracanes? ¿Dónde son más débiles?
- ¿Cuáles son los factores en que se fijan los
meteorologos para predecir el recorrido de un huracán?
- Describa qué sucede con la presión atmosférica
en un huracán.
|