A continuación, se detalla una lista
de consejos para que los maestros puedan ayudar a los estudiantes
a lograr la mejor e-Mission.
Práctica y más práctica.
Se aconseja destinar 15 clases de 45 minutos para que los
estudiantes se familiaricen con el material importante. Hemos
comprobado que quienes emplean una cantidad adecuada de tiempo
de clase pueden lograr las mejores misiones. Es MUY importante
que, antes de la misión, los estudiantes ejerciten
teniendo en cuenta la información en tiempo real, el
análisis de información y los formularios de
informes.
Una vez formados los grupos, los estudiantes tendrán
que practicar los cálculos necesarios para completar
las tablas y los gráficos. Cada equipo contará
con información práctica a la que podrá
recurrir al momento de efectuar dichos cálculos. Este
ejercicio potencia la comodidad y la confianza de los estudiantes.
Durante la misión, la información llegará
de modo regular en intervalos de cinco minutos, por lo que
los estudiantes deberán ser capaces de realizar los
cálculos con celeridad y precisión. Asimismo,
deberán estar familiarizados con el Formulario de Informes
para saber qué informar a la Unidad de Control.
Prueba de la conexión
Con una semana de anticipación, prueben la conexión
con Control de Misión del Challenger. De esta manera,
podrán asegurarse de lograr la mejor calidad de conexión
posible.
Prevean medidas de conexión de emergencia por si la
conexión inicial llegase a fallar en el medio de la
misión.
Asegúrense de que en la habitación de la misión
haya un teléfono que puedan utilizar para comunicarse
con la Unidad de Control para resolver los problemas técnicos.
Esto también es útil en caso de que la conexión
a Internet falle durante la misión.
Procuren contar con un encargado de brindar soporte técnico.
Día de la Misión
1. Asegúrense de que TODOS los formularios necesarios
durante la misión (formularios de informes, mapas,
gráficos, etc.) hayan sido copiados y estén
listos antes de que los estudiantes lleguen al aula.
2. Utilicen para los formularios de cada equipo un color distinto
de papel de modo tal que el Equipo de Comunicaciones pueda
diferenciarlos.
3. Informen a la Unidad de Control sobre la hora en que su
misión “de doble tiempo” debe finalizar
(destinen 5 minutos extra para que los estudiantes recojan
sus pertenencias y se preparen para ir a las demás
clases).
4. Comuniquen a la Unidad de Control si en la escuela está
sucediendo algo que puede afectar la misión. Esto puede
hacerse utilizando la ventana de chat antes de que comience
la misión.
Formación de equipos según
la habilidad de los estudiantes y aptitud del equipo.
Equipo de Comunicaciones:
Número de alumnos: 2
Responsabilidades:
- El Oficial de Comunicaciones se contactará
verbalmente por computadora (micrófono y videocámara)
con el Director de Vuelo de la Misión que se encuentre
en el Challenger Learning Center. Designen a un estudiante
sociable y que se sienta cómodo con su voz (ya que
tendrá que estar hablando todo el tiempo) para que
oficie de Vocero (¡Los que se la pasan hablando por
teléfono con sus amigos son los más aptos!).
Además, este estudiante debe ser capaz de aprender
los protocolos adecuados así como también
de asumir el papel de líder durante la misión.
Es el encargado de recibir todos los mensajes y de ordenarlos
por categorías según sea su prioridad; es
quien determina qué información debe transmitirse
oralmente y cuál mediante la ventana de chat ; por
último, es el encargado de llamar la atención
de determinados equipos o del grupo entero cuando así
se lo solicitare la Unidad de Control. El Oficial de Comunicaciones
debe poder “recorrer la habitación” y
garantizar que la Control de Misión reciba un suministro
contínuo de información.
- El Oficial de Datos se comunicará mediante la ventana
de chat y deberá ser capaz de tipear rápidamente,
de priorizar determinadas tareas y de redactar los mensajes
sobre la información que se transmitirá a
la Control de Misión. Dado que se tipeará
una gran cantidad de números, la velocidad y la precisión
constituyen dos elementos importantes.
- En teoría, este equipo debería estar conformado
por tres o cuatro integrantes. Un estudiante oficiará
de comunicador principal, es decir, de Oficial. Los dos
Oficiales de Datos se encargará de tipear la información
a través de la ventana de chat, por lo que se necesitará
una computadora para cada uno. Por último, el cuarto
estudiante, Líder de Comunicaciones, podrá
coordinar todo el proceso y trabajar directamente con los
integrantes del Equipo de Manejo de Crisis.
Equipo Huracán:
Número de alumnos: 4 - 8
Responsabilidades:
- El Capitán del Equipo se asegurará
de que el equipo haga sus deberes a medida que se distribuya
la información. Le corresponde a este estudiante
evaluar los puntos fuertes de sus compañeros de equipo
y ayudarlos a completar sus deberes. Asimismo, deberá
garantizar que los Formularios de Reportes estén
completos y que todos los estudiantes participen en el análisis
de la situación. Además, deberá prepararse
para las instrucciones de mitad de la misión y llevarlas
a cabo con la Unidad de Control.
- El Mensajero del Equipo entregará los Formularios
de Reportes al Equipo de Evacuación y/o al Equipo
de Comunicaciones.
- El/los Redactor/es del Equipo anotará/n la información
clave en un cuadro ubicado en la pared cercana al sector
de la habitación que se haya destinado al equipo
y completará/n los Formularios de Reportes. La información
que conste en la pared podrá, por ejemplo, anotarse
en forma de gráfico y servirá para mantener
al tanto a los otros equipos sobre la situación en
la isla.
- Les corresponde a los Especialistas en Huracanes organizar
la información, hacer los cálculos y gráficos
y analizar la situación actual.
Volcano Team:
Número de alumnos: 4 - 8
Responsabilidades:
- • El Capitán del Equipo
se asegurará de que el equipo haga sus deberes a
medida que se distribuya la información. Le corresponde
a este estudiante evaluar los puntos fuertes de sus compañeros
de equipo y ayudarlos a completar sus deberes. Asimismo,
deberá garantizar que los Formularios de Reportes
estén completos y que todos los estudiantes intervengan
en el análisis de la situación.
- El Mensajero del Equipo entregará los Formularios
de Reportes al Equipo de Evacuación y/o al Equipo
de Comunicaciones.
- El/los Redactor/es del Equipo anotará/n la información
clave en un cuadro ubicado en la pared cercana al sector
de la habitación que se haya destinado al equipo
y completará/n los Formularios de Reportes. La información
de la pared podrá, por ejemplo, anotarse en forma
de gráfico y servirá para mantener al tanto
a los otros equipos sobre la situación en la isla.
- Les corresponde a los Especialistas en Volcanes organizar
la información, hacer los cálculos y gráficos
y la situación actual.
Equipo de Evacuación
Número de alumnos: 4 - 8
Responsabilidades:
- El Capitán del Equipo se asegurará
de que el equipo haga sus deberes a medida que se reciba
la información por parte de los demás equipos.
Le corresponde a este estudiante evaluar los puntos fuertes
de sus compañeros de equipo y ayudarlos a completar
sus deberes. Asimismo, debe garantizar que los Formularios
de Reportes están completos y que todos los estudiantes
intervengan en el análisis de la situación.
- El Mensajero del Equipo entregará los Formularios
de Reportes al Equipo de Comunicaciones.
- El/los Redactor/es del Equipo anotará/n el estado
en la evacuación de las partes habitadas de la isla
en un cuadro ubicado en la pared cercana al sector de la
habitación que se haya destinado al equipo y completará/n
los Formularios de Reportes. La información de la
pared podrá consistir en anotaciones y servirá
para mantener al tanto a los otros equipos sobre la situación
en la isla.
- Les corresponde a los Especialistas en Evacuación
de Emergencia organizar la información, hacer los
cálculos y gráficos y analizar la situación
actual.
|