
|
Unidad : t-Menos 3 Semanas
Lección 9 : Monitoreo de Volcanes
|
Lecturas Básicas
- Instrucciones para monitorear volcanes
- Datos de práctica
- Gráficos
|
|
Lecturas Recomendadas
- Instrucciones para monitorear volcanes
- Datos de práctica
- Gráficos
|
|
Deberes Anteriores
- Evaluaciones de Equipos y Cuaderno de Anotaciones del ERE
|
|
Sinopsis
Los alumnos aprenden a interpretar la actividad sísmica
del volcán en Montserrat. Los alumnos reciben informacion
sobre la actividad sísmica del Mt. Pinatubo y Soufrière
Hills en Montserrat. Grafican los datos, estudian los registros
de observaciones que acompañan a esos datos, y finalmente
interpretan estos gráficos en relación con las observaciones.
|
|
Duración
- 15 min. Se asignan las responsabilidades en los equipos
- 25 min. Los alumnos leen los materiales y practican con
sus hojas de práctica y los gráficos
|
|
Materiales
- (1 por alumno) Sección "Preparación":
Instrucciones para Monitorear Volcanes, Datos de Práctica,
Gráficos
|
|
Temas
- "Datos", "Tiempo real", actividad sísmica, datos númericos
y observacionales, graficar en un plano de coordinadas xy
- Uso de las herramientas y técnicas adecuadas para recolectar,
analizar e interpretar información
- Desarrollar descripciones, explicaciones, predicciones y modelos
usando evidencia
- Pensar crítica y lógicamente en las relaciones entre
evidencia y explicaciones
- Reconocer y analizar explicaciones alternativas y predicciones
- Comunicar procedimientos científicos y explicaciones
- El análisis de riesgo considera los tipos de peligro y estima
el número de habitantes que pueden llegar a ser expuestos a
sufrir consecuencias
- Opciones para reducir o eliminar riesgos
- Las personas pueden usar un método científica para
analizar sobre los riesgos y beneficios. Decisiones muy importantes,
tanto personales como sociales son hechas basándose en la percepción
de riesgos-beneficios
- La investigación científica a veces resulta en nuevas
ideas o fenómenos para estudiar, genera nuevos métodos
o procedimientos de investigación, o desarrolla nuevas tecnologías
para recolectar datos. Todo esto puede llevar a nuevas investigaciones.
Resultados
- Los alumnos son capaces de "descargar" información en tiempo
real y calcular los valores diarios proyectados de actividad sísmica.
- Los alumnos pueden graficar los datos en tiempo real
Notas Especiales
La cuidadosa interpretación y registro de datos demanda trabajo
en equipo. Haga que los equipos compartan y comparen sus hallazgos.
Los alumnos generalmente muestran entusiasmo con los datos númericos
y pasan por alto los datos verbales. Muestre la importancia de ambos
tipos de datos. En caso de emergencias los científicos usan los
números más un poco de intuición para elaborar
planes de contingencia.
Procedimiento
Se provee a los ERE con los materiales ubicados en la sección
"Preparación" del sitio web. Los alumnos leen el material,
se asignan los papeles dentro de los equipos y practican con los datos
de ejemplo. Para practicar, los alumnos ponen datos de ejemplo en las
hojas de datos, resuelven las matemáticas, completan una hoja
de reporte y grafican los datos. Los alumnos deben conocer toda la nueva
terminología, así como la manipulación de los datos
y la resolución de los cálculos.
|
Deberes
Básicos
- Leer en T-menos 2 semanas: Su Tarea, Huracanes, Cómo
son, Peligros.
- Completar las preguntas de repaso
|
|
Deberes Recomendados
- Leer en T-menos 2 semanas: Su Tarea, Huracanes, Cómo
son, Peligros.
- Completar las preguntas de repaso
|
|
Anexos
Ver la sección sobre Carreras. Aquí encontrarán
algunos recursos invaluables que alentarán a sus alumnos a comenzar
a pensar en carreras como técnicos, ingenieros, programadores,
especialistas y científicos. Nota: Para mostrar todo el material
disponible debe seleccionar "Completo" en el tipo de misión
en el menú al tope de la ventana.
. |

|